Todo lo que somos juntos

todo_lo_que_somos_juntos

Detalles del libro

ISBN-10
8408205382
Subgénero
  • Romántica actual
Fecha
30 de Abril, 2019
Editorial
¡Lo quiero!

Libro 2 de la Serie "Deja que ocurra"

Tras el éxito de Todo lo que nunca fuimos llega el desenlace de la Bilogía «Deja que ocurra». ¿Qué pasará con Axel y Leah? Han pasado tres años desde la última vez que se vieron. Ahora, Leah está a punto de cumplir su sueño de exponer en una galería. Y, pese al pasado, Axel necesita formar parte de un momento como ese. Cuando sus caminos vuelven a cruzarse, Leah tiene que tomar decisiones que pueden cambiarlo todo, porque, a pesar de lo que ocurrió, los recuerdos de toda su vida siguen ahí; intactos, bonitos, únicos. Colándose en cada grieta que aún no ha cerrado. Porque él sigue siendo el chico que aún no ha olvidado. Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles. Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.

Opiniones de los usuarios

2 opiniones
Valoración
 
4.5(2)
Me encantó
Valoración
 
5.0
Si ya la primera parte me encantó que no veáis, la segunda parte se ha convertido en algo que me ha encantado leer y que me ha dejado enamorada perdida.
Han pasado tres años desde que nuestros protagonistas no se han visto, tres años donde ella aún le odia y él no puede perdonarse a pesar de que lo hizo porque era lo mejor para ella. Ella ha intentado pasar página con una nueva relación, bueno, más que una nueva relación es como si fueran amigos con cierta clase de privilegios, aunque él quería mucho más que eso, sólo sentía que ella no estaba preparada aún para una relación más o menos seria.
Nuestro chico ya no es el chico que pintaba y estaba todos los días con la tabla de surf hasta que se aburría. Ahora tiene un empleo aburrido y ha dejado casi de pintar. Trabaja en una galería de arte e intenta llevar a varios artistas o aspirantes a artistas. Ya no es ese chico despreocupado que nos había enamorado con su estilo de vida y su casa en primera línea de playa, ha cambiado bastante.
Desde que el hermano de nuestra protagonista los descubriera y, además de no hablarle a nuestro protagonista a pesar de ser su mejor amigo, su última conversación estuviera plagada de reproches y de “si la amas déjala ir” los corazones de nuestros dos protagonistas no han dejado de amarse. En cuanto el hermano de nuestra protagonista vuelve a hablarse con nuestro protagonista después de los malos royos y todo eso solo es por un motivo, se casa y había pensado en él para ser su padrino, porque era lo más cercano a un hermano que tenía aunque se hubieran peleado.
Una noche, nuestro protagonista recibe el chivatazo por parte de su ahora amigo de que la hermana de éste, es decir, nuestra protagonista iba a exponer en una pequeña galería, desde entonces la vida de ambos no había vuelto a ser la misma.
La novela ha demostrado más madurez que la primera aunque me ha gustado por igual, no he podido leerla en dos días como la otra vez por falta de tiempo, aunque la he devorado igual, la novela tiene una pluma ágil y tiene los capítulos demasiado cortos, cosa que eso me gusta muchísimo porque así los capítulos no se hacen demasiado pesados, cosa que eso es lo que no me gusta, que se haga todo pesado.
La pluma de la autora es divertida, me he reído demasiado con muchas de las ocurrencias que tenían los personajes y me ha encantado todo.
La pluma de la autora me ha encantado y espero saber qué más tiene para enseñarme.
Es útil la opinión? 0 0
Ambas novelas se disfrutan de una manera deliciosa
Valoración
 
4.0
Por fin llegó la segunda y última parte de la bilogía Deja que ocurra de Alice Kellen. Tenía tantas ganas de saber cómo continuaba la historia entre Leah y Axel, que en cuanto la novela ha caído en mis manos la he devorado sin compasión.

Y es que Leah y Axel me dejaron con la miel en los labios y con ansiedad por saber más sobre su intensa y hermosa historia de amor. Una historia que me pellizcó el corazón, me desgarró el alma y me enamoró completamente.

En Todo lo que somos juntos vemos la evolución de la vida de Leah y Axel después de todo lo que pasó en sus vidas.

Esta segunda parte difiere bastante de lo que ya encontramos en la anterior, pero sin lugar a dudas mantiene la línea en cuanto a intensidad.

Bajo mi punto de vista, la autora ha dado un giro a la historia para enseñarnos otros rasgos, logros y complejos de los protagonistas, haciéndolos más humanos para el lector.

Leah, por un lado, ha ido avanzando y vemos en ella una maduración gradual y necesaria. Su vida ha vuelto a romperse y los cimientos en los que ha intentado resurgir se tambalean nuevamente. La vuelta de Axel a su vida la pondrá entre la espada y la pared, y tendrá que enfrentarse a la vida real para empezar a trazar su futuro profesional y personal.

Por otro lado, Axel ha aprendido una gran lección de la vida y ha decidido tomar el timón de su destino y darle un pequeño giro. Cuando aparece el momento oportuno, decide hacer algo a lo que siempre ha temido: luchar por lo que verdaderamente quiere. Algo que a estas alturas no le será fácil de conseguir.

Creo que he contado demasiado aún sin querer entrar en detalles, pero es inevitable hacer algún spoilers al hablar de la novela, puesto que es una segunda parte, y aclaro a quienes no la hayan leído, que es necesario leer antes Todo lo que nunca fuimos para entender la novela.

Aclarado esto, comento que mi opinión sobre la novela es bastante buena. Como decía al principio, me moría de ganas de saber qué iba a pasar ahora con Axel y Leah. Cómo se iban a reencontrar, por qué continuaría su historia, a qué se enfrentarían en esta nueva etapa... La primera novela me fascinó totalmente, y aunque esta me ha parecido muy diferente, no se queda atrás.

Desde que descubrí a esta autora me proclamé fiel seguidora de su pluma, pues me cautivó desde el primer momento. Su capacidad de transmitir es enorme y es algo que valoro muchísimo a la hora de seguir de cerca a algún/a autor/a.

Sin duda, Alice Kellen se ha convertido en una de mis autoras favoritas e imprescindibles, y con cada novela nueva que leo de ella reafirmo mi opinión.

En esta bilogía la autora nos muestra una historia bastante original, que contiene todos los ingredientes necesarios para ser una gran lectura. Ambas historias, cada una a su manera, están llenas de sensualidad, humor, sensibilidad, drama, amor, amistad, pasión, lealtad, segundas oportunidades... Ambas novelas se disfrutan de una manera deliciosa de principio a fin y casi sin darte cuenta.

En esta segunda parte, quizás haya echado algo de menos más momentos entre los personajes protagonistas. Pero por lo demás me ha resultado exquisita, coherente e inolvidable, al igual que la primera.

Así que no me queda más que recomendarlas y esperar con entusiasmo la siguiente novela de la autora.
Es útil la opinión? 0 0