- Viajes en el tiempo
- El caballero de la brillante armadura
El caballero de la brillante armadura
Detalles del libro
- Viaje en el tiempo
Libro 10 de la Serie "Montgomery"
Dougless Montgomery había tratado de ser la esencia misma de la norteamericana moderna.
Había planificado este viaje de vacaciones con especial cuidado, deseando que todo resultase perfecto para Robert, el hombre con quien esperaba casarse algún día.
Y ahora, después de una estúpida pelea, estaba abandonada en una iglesia de la campiña inglesa. Tirada sobre una fría lápida, llorando de furia y frustración, clamaba por un caballero de brillante armadura que la sacara del abismo
Repentinamente, el más extraordinario hombre apareció ante ella# Nicholas Stafford, muerto en 1564, según su tumba...
Opiniones de los usuarios
Al verle, Dougless le considera un perturbado o alguien que ha perdido la memoria. Su primer impulso es el de alejarse de él, pero su conciencia no le permite dejarlo solo; además no tiene dinero ni ningún lugar a donde ir, así que acepta la opción que le propone Nicholas, que le ayude a descubrir el motivo por el que se encuentra en esa época.
Cuanto más tiempo pasa con él, Dougless más se convence de que Nicholas dice la verdad. Realmente es un caballero del siglo XVI que ha viajado hasta el presente y que en su época fue traicionado y condenado a muerte por un delito que no cometió. Juntos deberán descubrir las respuestas a toda una serie de interrogantes que pesan sobre Nicholas y así nacerá un amor entre estas dos personas separadas por tantos años en el tiempo.
Cuando están a punto de saber la verdad, Nicholas desparece de repente tal y como había venido. Es entonces cuando Dougless debe viajar al pasado para ayudar a Nicholas y demostrar su inocencia y de alguna forma tratar de cambiar la historia.
El caballero de la brillante armadura constituye una de las primeras novelas románticas de viajes en el tiempo. Además cuenta con otra particularidad, ya que pertenece a la saga Montgomery, concretamente el décimo libro, escrita por Jude Deveraux, sin embargo no es a ese dato al que se le da más importancia cuando se habla de ella.
De la pareja protagonista, me gustaría destacar el personaje de Dougless. Ya sé que al principio puede resultar un poco irritante por la poca personalidad que demuestra, sin embargo es muy interesante la gran evolución que experimenta a lo largo de la novela. En un primer momento se presenta como una mujer insegura, que depende totalmente de su novio, y que aunque no recibe un trato muy correcto por parte de él ( y de la hija de éste, una niña odiosa, todo hay que decirlo), está deseando que le pida matrimonio. Además de no tener nada de autoestima, ya que no ha podido triunfar en la vida, al igual que el resto de su familia. Después de conocer a Nicholas y vivir una serie de vicisitudes junto a él, nos encontramos a una Dougless segura de sí misma, capaz de enfrentarse a sus problemas y tomar sus propias decisiones.
Y Nicholas, pues eso, un caballero del siglo XVI que se ve transportado a la época actual y se siente perdido y asombrado ante cualquiera de los adelantos propios de ahora: la luz eléctrica, el agua corriente, los automóviles..., aunque en poco tiempo sabe adaptarse muy bien a la nueva situación. Sin embargo, todavía conserva su fama de seductor al igual que en el siglo XVI, algo que irá cambiando desde el momento en que conozca a Dougless.
Una de las cosas que me gustaría destacar de esta novela, que a mi parecer está muy bien tratada, es la forma con que la autora nos muestra los puntos de vista de los protagonistas cuando se encuentran en una época que no es la suya. En el caso de Nicholas, tal y como he señalado antes, el asombro que siente cada vez que observa algo propio del siglo XX, como son los coches, los aviones y demás; y en el de Dougless, la incomodidad que siente en un primer momento, cuando viaja al siglo XVI y descubre la forma de vida de la gente de aquella época, sobre todo las condiciones tan poco higiénicas en que se desenvuelven; esto último me parece que la autora lo ha sabido describir con precisión. Tanto en un caso como en otro ambos protagonistas saben adaptarse a las circunstancias perfectamente.
El caballero de la brillante armadura es una novela llena de momentos alegres, tiernos y sobre todo muy emotivos, que llegan muy hondo cuando los estás leyendo. A lo mejor el final puede parecer un poco triste y que no es el que más adecuado, pero en el fondo es muy esperanzador. Solo hay que fijarse en una de las frases que aparece en las últimas páginas: "Mi alma encontrará a la tuya". Y no voy a explicar lo que significa. Supongo que todo aquel o aquella que lo ha leído, sabe muy bien a que me refiero; al que todavía no lo ha hecho le invito a que empiece a leer esta maravillosa historia y lo descubra.
Quizá sea lo mejor de Jude Deveraux. ¡Y está incluida en nuestro "ajuar de la lectora romántica"!
Dougless Montgomery es, no nos engañemos, un perfecto felpudo. Cree que su novio, médico, le va a pedir que se case con ella durante unas románticas vacaciones en Inglaterra. Pero este tipo sólo la quiere por su dinero y lo útil que es a la hora de organizar las cosas. Sin consultarlo con Dougless, incluye en el viaje a su desagradable hija adolescente. Padre e hija son tan bochornosos que a veces pensé si no habría algo turbio.
Dougless acaba sola y sin dinero, tirada en una iglesia perdida en la campiña inglesa, llorando a los pies de la tumba de un caballero muerto en 1564. Paréntesis: llora mucho esta mujer, los felpudos son así. Llora tanto pidiendo un "caballero de brillante armadura" que acaba despertando a los muertos,... o, al menos, a uno de ellos, el isabelino Nicholas Stafford.
La primera parte del libro se dedica a las peripecias de este atractivo hombretón del siglo XVI trasplantado a las maravillas del siglo XX. Es divertidísimo la de cosas que le llaman la atención. Al principio ella cree que está loco, pero luego se pregunta por qué ha venido, ¿para rescatarla a ella? ¿Para averiguar quién provocó su muerte hace siglos? ¿Para cambiar la historia?
La segunda parte es otro viaje en el tiempo, pero al revés. La estancia de Nicholas en el siglo XX no dio los frutos deseados. Dougless debe acudir al siglo XVI para acabar la misión encomendada. Ello da pie a que vivamos en la Inglaterra Tudor con mentalidad moderna. Deveraux intenta ser bastante realista. Creo que no he leído ninguna novela romántica que ponga tan de manifiesto las poco higiénicas costumbres del pasado o la desconsideración e indiferencia hacia los más débiles, incluido el trato hacia los niños.
Son muchas las preguntas que te vas haciendo a lo largo del libro. Sobre todo, cómo lograrán su final feliz porque ella es de 1988 y él de 1560. Y este punto, el final, es lo que, desde 1989 hasta ahora, ha sido más objeto de debate: es feliz, pero no prototípico... Y no digo más, por no destriparlo.
KISA tiene muchos méritos para seguir gustando décadas después. Relata con humor y bastante realismo las reacciones de estos dos enamorados que están fuera del mundo que conocen. La historia es suficientemente intrigante para que sigas leyendo para saber qué es lo que pasa después y en qué acabará todo esto.
Nicholas Stafford resulta el perfecto héroe de novela romántica: rico, fuerte, honrado, inteligente, creativo y guapo, con un encanto natural que seduce tanto a la gente de su época como a la actualidad. Es romántico, porque sabe sacrificarse en consideración a los sentimientos de Dougless. Y, a pesar de ser a) un héroe de los ochenta, y b) un noble inglés del siglo XVI, resulta sorprendentemente considerado y nada abusón.
Es un poco más difícil que te guste Dougless. Tiene sentido del humor e inteligencia para salir de los apuros pero, en mi opinión, llora demasiado (lo dije ya, ¿verdad?) y no ve lo imbéciles que son su novio y la hija de este. Pasa gran parte de la novela esperando que otros resuelvan sus problemas cuando resulta que, obligada a ello, tiene inteligencia y recursos de sobra para defenderse solita. Sólo por ello se aleja, en mi opinión, de una novela 10.
Tras leer críticas muy elogiosas de esta novela, la compré en el año 1997, en edición "Romántica Bolsillo" de Javier Vergara, traducción argentina de 1990. Usaba términos que aquí, en España, suenan algo raros, como ómnibus por autobús. Entonces me quedé con sensación de "¡vaya! ¿Eso es todo? No le veo qué tiene de especial". Supongo que es lo que pasa cuando te ponen una novela como lo mejor del mundo mundial: la decepción parece inevitable.
Ahora, tres lustros más tarde, la he releído y me ha gustado bastante más. Estamos ante un clásico que ninguna aficionada a la romántica puede dejar de leer. Es muy buena y hay que darle una oportunidad.
Jude Deveraux la retocó en 2002, al parecer para explicar un poco mejor la actitud de Dougless con su novio. No, no cambia el final.
En España, Círculo de Lectores, S.A. la publicó en 1993. Ha habido dos ediciones recientes, una de 2005 en RBA Coleccionables y otra en 2006, por Ediciones B, S.A. En todas aparece como traductora Graciela Jáuregui Lorda, así que tengo la impresión de que sigue siendo la misma versión de 1993, pero no lo puedo asegurar.
Valoración personal: 9/10.
Nicolas Stafford, Conde de Thornwyck, no entendia que clase de magia lo habia sacado de su prision en la Inglaterra de 1564 para llevarlo ante aquella mujer que lloraba desconsoladamente. Pero ya el colmo era que ella lo mirara como si estuviera loco y que aquel mundo fuera un lugar lleno de peligros desconocidos donde nada tenia sentido. No tenia tiempo para esto, debia regresar ahora que era libre para demostrar que era inocente y volver con su familia.
Este libro es el que hace diecisiete de la saga familiar Montgomery. Y ademas en este caso nos encontramos ante el primer libro que se escribio en novela romantica sobre viajes en el tiempo. Jude deveraux nos trae una novela muy divertida, con unos protagonistas que dejan huella y un argumento interesante. Ya que para Dougless sera interesante ver el pasado pero desde el punto de vista de Nicholas podemos ver todos los avances que ha hecho el tiempo con cosas tan cotidianas como el agua, o la fabricacion de prendas de vestir.
Tengo que decir que este libro me lo estuvieron recomendando durante mucho tiempo pero entonces estaba descatalogado y era casi imposible encontrar un ejemplar. Cuando logre tener uno en mis manos, me duro la lectura un dia. Ya que la historia me engancho desde el principio. La forma de relatar los acontecimientos tanto los fantasticos, como el que aparezca un caballero de brillante armadura en el siglo XX, como los mas cotidianos, me tuvo pendiente de la accion del libro.
Se podria decir que este libro trata sobre la busqueda del amor, pero tambien hay un misterio que deben resolver los protagonistas, ya que Dougless se empeña en ayudar a NIcholas a encontrar las pruebas que demostraran que es inocente del delito por el cual quieren ajusticiarlo en 1564.
Sinceramente a la protagonista me entraron ganas de darle con algo en la cabeza por su baja autoestima y porque se dejaba pisotear por Robert. Quien no tenia ninguna mira a la hora de hacerle daño. Y en NIcholas encontramos a un verdadero caballero andante, aunque tambien con los pensamientos de un hombre del siglo XVI. Aunque en este caso mas abierto a nuevas posibilidades de lo esperado.
Personalmente tengo que decir que me encanto esta novela, es una de mis preferidas de esa autora, y como en toda novela con viajes en el tiempo hay sorpresas, no se puede comentar mucho sobre el romance ya que se desvelarian datos importantes. A mi me encanto el libro y el final me parece perfecto, aunque con este libro hay diversidad de opinion respecto a su final, yo no me lo imagino de otra forma.